«La cardiología infantil es una especialidad que me ha apasionado siempre»

globocorazonLa Dra. Aida Hernández Blanco es Pediatra y responsable de la Unidad de Cardiología Infantil del Hospital Internacional Vithas-Medimar de Alicante.

¿En qué consiste tu trabajo diario?
Como miembro de la Unidad de Pediatría me encargo de la atención a recién nacidos, niños hospitalizados y urgencias, además de atender mi consulta.

Viendo tu trayectoria profesional, veo que te has centrado en el corazón de los más pequeños.
Efectivamente. La cardiología infantil es una especialidad que me apasiona y consiste en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón en niños. También me he especializado en la detección de las cardiopatías congénitas intraútero mediante la ecocardiografía fetal, que nos permite ver el corazón del futuro bebé. Se realiza en embarazadas alrededor de la semana 20, y aunque la mayoría vienen remitidas por sus ginecólogos, cada vez son más las mamás que acuden porque quieren un estudio más detallado por cualquier motivo (antecedentes familiares, etc…).

Tengo entendido que eres una persona con inquietudes ¿Tienes algún proyecto en marcha?
Sí. Desde hace unos meses imparto talleres de reanimación cardiopulmonar básica infantil para padres, personal sanitario, escuelas y guarderías, y a todo aquel que esté interesado. Enseño cómo reanimar y mantener vivo a un niño ante una parada cardiorrespiratoria por cualquier motivo (como un atragantamiento o una arritmia) hasta que llegue la atención médica. Suelo impartirlos un sábado en la mañana cada dos meses. En mi web cardiopediatra.com podéis encontrar más información, además de artículos de interés y cita online.

¿Qué hace falta para apuntarse?
Ganas de aprender, y asistir con ropa cómoda, puesto que las prácticas son con maniquís, y, parece que no, pero hacer masaje cardíaco cansa. En ellas, los alumnos están todo un ciclo de dos minutos dando masaje, que es el tiempo mínimo establecido antes de dejar un momento al niño para solicitar ayuda.

¿Cuánto cuestan estos Talleres?
Hasta ahora han sido gratuitos, pero quiero añadirle un sentido solidario. A partir del próximo curso pediré un donativo que irá íntegro a la Asociación Síndrome de Down Alicante, cuyo fin es promover la integración de las personas con Síndrome de Down en todos los ámbitos y que lleguen a ser lo más independientes posible.
Es una asociación de momento pequeñita pero con muchas ganas de hacer cosas y hacerlas bien. Y eso me gusta. Creo que la ilusión puede mover montañas.

¿Tienen alguna relación los niños con Síndrome de Down con la Cardiología Infantil?
Los niños con Síndrome de Down tienen hasta un 50% de posibilidades de nacer con una cardiopatía congénita o enfermedad del corazón. Por ello, a pesar de que muchas de las cardiopatías son detectables intraútero mediante la ecocardiografía fetal, todos los niños con síndrome de Down requieren un estudio cardiológico con ecocardiografía al nacer. Además, necesitan un seguimiento cardiológico prácticamente de por vida ya que son más proclives a padecer hipertensión pulmonar o prolapso mitral, un problema que se puede dar en una de las válvulas más importantes del corazón.

¿Qué les dirías a los papás de un niño con Síndrome de Down?
Aparte de la información profesional pertinente, lo que me dijo una vez una mamá: “Son supercariñosos y transparentes. Te dan más ellos a ti de lo que tú les das”. Y viéndolos la verdad es que no le faltaba razón.

Publicado en la edición de abril-junio de 2014 de http://www.masquesalud.es