«La cardiología infantil es una especialidad que me ha apasionado siempre»

globocorazonLa Dra. Aida Hernández Blanco es Pediatra y responsable de la Unidad de Cardiología Infantil del Hospital Internacional Vithas-Medimar de Alicante.

¿En qué consiste tu trabajo diario?
Como miembro de la Unidad de Pediatría me encargo de la atención a recién nacidos, niños hospitalizados y urgencias, además de atender mi consulta.

Viendo tu trayectoria profesional, veo que te has centrado en el corazón de los más pequeños.
Efectivamente. La cardiología infantil es una especialidad que me apasiona y consiste en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón en niños. También me he especializado en la detección de las cardiopatías congénitas intraútero mediante la ecocardiografía fetal, que nos permite ver el corazón del futuro bebé. Se realiza en embarazadas alrededor de la semana 20, y aunque la mayoría vienen remitidas por sus ginecólogos, cada vez son más las mamás que acuden porque quieren un estudio más detallado por cualquier motivo (antecedentes familiares, etc…). Sigue leyendo

Muerte Súbita Infantil, ¿se puede prevenir?

berlin-madre-hijoConocemos como muerte súbita la pérdida inesperada y repentina de la función cardíaca. Aunque siempre es un suceso trágico, en el caso de los más pequeños es especialmente devastador.

Habría que diferenciar lo que conocemos habitualmente como muerte súbita desencadenada por el ejercicio en los jóvenes, y el síndrome de muerte súbita del lactante en bebés menores de un año. Si bien es cierto que las dos afortunadamente son infrecuentes, siempre nos preguntamos: ¿por qué ha sucedido si estaba previamente sano? ¿Podría haber hecho algo para evitarlo? Y en ambos casos disponemos de algunos consejos. Sigue leyendo

Por un Corazón Feliz

Aprovecha semana-corazon-articuloesta Semana del Corazón y enseña cada día un hábito de vida cardiosaludable a tus hij@s:

Lunes 23 de septiembre:
¡A jugar! Sustituiremos la televisión o la consola por el parque

Martes 24 de septiembre:
Dales una pieza de fruta después de las comidas

Miércoles 25 de septiembre:
Sustituye los refrescos y zumos azucarados por agua y zumos naturales

Jueves 26 de septiembre:
¡Hoy cocino yo! ¿Me ayudas? La comida preparada y precocinada contiene grasas hidrogenadas e industriales malas para la salud

Viernes 27 de septiembre:
¡¡Que no te vean fumar tus hijos!! Aprovecha para dejarlo tú también

Sábado 28 de septiembre:
Da un buen paseo (mínimo 45 minutos) y juega en la playa con tus hijos

Domingo 29 de septiembre (Día Mundial del Corazón):
Evita el estrés. Organízate la próxima semana para hacer todo lo que tienes pendiente (una cosa detrás de otra) y ayuda a tus hijos a coger esa costumbre para que no les pille el toro con los deberes y exámenes

Y COLMARLOS DE BESOS Y ABRAZOS SEGREGA ENDORFINAS PRODUCIENDO BIENESTAR Y REDUCIENDO EL ESTRÉS

Si quieres, puedes descargarte esta información en PDF

Reanimación Cardiopulmonar Básica en el niño y adolescente

3829913423_44d944f361_zMayka está pintando en su estudio. De repente llaman a la puerta: es su vecina, muy nerviosa y asustada porque su hijo David de 12 años, que tiene un problema en el corazón, se ha desplomado y no sabe qué hacer. Mayka la acompaña y tras una breve valoración comienza a realizarle maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica mientras la madre de David llama al 112…

Se conoce como Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica a las maniobras necesarias para sustituir de manera eficaz las funciones de respiración y circulación de una persona mediante la ventilación (respiración boca-boca o boca-boca y nariz) y el masaje cardíaco respectivamente. Estas maniobras tienen el objetivo de mantener con vida a la persona que ha sufrido una parada cardio-respiratoria por cualquier motivo, hasta que venga ayuda más especializada a relevarnos y utilizar otros procedimientos para estabilizarlo y trasladarlo a un centro hospitalario. Sigue leyendo

Mi hijo tiene un soplo en el corazón

teddy-1641_640

Bum, bum. Bum, bum. Es el sonido de nuestro corazón con cada latido.

Bum, bum. Bum, bum. Es lo que todas las madres esperan oír a las 6-8 semanas de gestación, y cada vez que se hacen una revisión durante el embarazo. Es el sonido de la vida.

Y es lo que los pediatras tenemos la suerte de oír cada vez que nos ponemos el fonendoscopio para auscultar a su hijo, indicándonos el ritmo de su corazón.

Pero, ¿qué pasa cuando además encontramos un soplo en el corazón? ¿Qué es eso? ¿Es importante? ¿Por qué el médico de urgencias me dice que mi hijo tiene un soplo cuando el pediatra no me ha dicho nunca nada? Sigue leyendo